Muchos de nosotros somos Linuxeros de corazón pero por temas laborales nos vemos obligados a trabajar bajo entorno Windows y aunque ciertamente Windows 10 parece estar muy bien a nivel de consola siempre extrañamos nuestra Shell Bash de siempre, algunos por costumbre y otros por fanatismo (en mi caso una mezcla un poco rara entre ambas), el tema es que hay muchas o varias opciones para tener nuestra consola Linux en Windows, no obstante en Windows 10 64 bits (si tienes la versión 32 bits tendrías que actualizar a la versión de 64 aquí tienes un enlace de como hacerlo) tenemos la opción de habilitarlo y te comento como a continuación:
- Abres Configuración de Windows / Actualización y Seguridad.
- Click en “Para programadores”.
- En la sección “Usar las funciones de programador“, habilitar la opción “Modo de programador“.
- Luego hacemos click en inicio (icono de Windows) y escribimos “Programas” nos aparecerá la opción de “Programas y características“, presionamos ENTER.
- Hacemos click en “Activar o desactivar las características de Windows“.
- Se desplegara una pequeña ventana con titulo “Características de Windows“, bajamos casi hasta el final de la lista y seleccionamos la opcion “Subsistema de Windows para Linux (beta)” y hacemos click en aceptar.
- Nos notificara que necesita reiniciar el ordenador para poder aplicar los cambios, lastimosamente hay que hacerlo así que guarda todos los documentos en los que estés trabajando y haz click en “Reiniciar“.
- Una ves reiniciado el ordenador haz click en Inicio y escribe “bash“, te aparecerá la opción bash.exe, presiona ENTER.
- Se te abrirá la consola tipo CMD pero ejecutando bash.exe, te informara que se instalara el entorno de Ubuntu en Windows y te dirá que su licencia es Canonical dándote el link para que consultes dicha licencia, aquí solo tienes que escribir “y” para continuar, esto descargara todos los paquetes necesarios del repositorio.
- Lo siguiente que te pedirá es asignar un nombre de usuario a la bash, escribes el que quieras y presionas ENTER.
- Ahora te pedirá la contraseña para dicho usuario, la escribes presionas ENTER y te pedirá confirmarla, la vuelves a escribir y presionas ENTER.
- Te notificara que la instalación se realizo correctamente y veras que en la consola ya te muestra la sesión de usuario en el host correspondiente a tu ordenador y ya podrás comenzar a lanzar comandos como si te encontraras en un Linux puro y duro, que en principio prácticamente seria así ya que estas en una bash de Ubuntu.
Espero que os sea de utilidad!